Después de mi cita con la matrona tuve mi primera clase de Preparación al Parto!
Estaba yo todo entusiasmada con la idea de empezar y la verdad es que salí muy contenta.
Las clases las va a impartir mi matrona en mi centro de salud, todos los martes de 10 11.30h .
Éramos unas doce mamás aparentemente todas en el tercer trimestre, por el tamaño de las barrigas 🙂 y dos papás, cosa que a la matrona le hizo mucha ilusión.
En la primera clase de preparación al parto hemos tratado los siguientes temas :
- Como identificar si te has puesto de parto
- Como actuar si te has puesto de parto
- Cuando acudir al hospital
Está claro que la mayoría de nosotras estamos más que informadas sobre todos estos temas, porque nos pasamos horas leyendo información al respecto y muchas veces nos volvemos incluso expertas en la materia sin tan siguiera pasar por la experiencia. Pero me encanta cuando me explican las cosas de manera natural, sin palabras técnicas y con expresiones de lo más cotidiano.
He de recalcar que las clases de preparación al parto que imparte mi matrona no son las típicas en las que se hacen ejercicios físicos, es todo charlas y videos. Como dice la matrona: la gimnasia en casa.
Vamos con el primer punto que tratamos:
- ¿Como identificar que estamos de parto?
- Uno de los primeros síntomas suele ser la pérdida del tapón mucoso. Puede producirse unas semanas antes de la fecha de parto o puede producirse el mismo día del parto. Si os ocurre, tener presente que se os va acercando el día. El tapón mucoso se trata de una cantidad de flujo que se aloja entre el útero y la bolsa y protege de gérmenes. Es denso y ligeramente de color más amarillento que el flujo normal. Tened en cuenta que ese flujo lleva alojado ahí 9 meses.
- Otro indicio es la rotura de la bolsa «romper aguas» , ojo con este tema, puede
producirse una rotura por la zona de abajo de la bolsa (mejor identificable porque hay veces que incluso te empapas de arriba a abajo al romperse) o por la parte superior de la bolsa ( en este caso vas sintiendo que tienes pequeñas pérdidas que no sabes identificar si son orina o liquido de la bolsa, controlar esas pérdidas para identificar si es rotura de aguas) - Tener pródromos. Esta ha sido una nueva palabra para mi. Pródromos son
contracciones que son igual de dolorosas que contracciones normales pero que no son reales, se las llama «falsas contracciones porque no ayudan a dilatar.
- Comenzar con contracciones. Mi pregunta era ¿Como identifico que tengo contracciones? respuesta de mi matrona «Creeme que lo identificarás»
comienzan como un dolor de regla y van tomando fuerza a medida que avanzan las horas, van siendo más dolorosas y cada vez más seguidas.
- Uno de los primeros síntomas suele ser la pérdida del tapón mucoso. Puede producirse unas semanas antes de la fecha de parto o puede producirse el mismo día del parto. Si os ocurre, tener presente que se os va acercando el día. El tapón mucoso se trata de una cantidad de flujo que se aloja entre el útero y la bolsa y protege de gérmenes. Es denso y ligeramente de color más amarillento que el flujo normal. Tened en cuenta que ese flujo lleva alojado ahí 9 meses.
- ¿Como actuar si te pones de parto?
- Es muy importante mantener la calma, si estás sola llamar a tu pareja o alguien de confianza para que pase esos momentos previos antes de ir al hospital.
- Recomiendan no acudir en el primer síntoma, cuando llegas al hospital pasarás muchas horas de espera y como en tu casa y tu cama no estarás en ningún sitio, por lo que procura pasar unas horas en casa antes de ir al hospital y asegurarte que los síntomas empiezan a ser reales.
- Pasear por el pasillo, balancearte, bailar ligeramente, sentarte en la pelota, a
cuatro patas, en sentido inverso en una silla, son posturas que ayudarán a la dilatación. - Recomendación de mi matrona: Cuando os pongáis de parto poneros a limpiar un cristal o azulejo. Esta postura de pie con el brazo extendido es la mejor para ayudar al cuello del útero a estirarse.
- ¿ Cuando debo acudir al hospital?
- Debes acudir al hospital cuando tu creas que es necesario.
- Debes acudir al hospital cuando las aguas que se han roto no son de color transparente, marrones, rojas o verdes.
- Debes acudir al hospital cuando hayas sentido que tienes todos los síntomas.
- Debes acudir al hospital cuando notes que las contracciones se acortan demasiado en el tiempo.
- Y recomendación de mi matrona: «Debes acudir al hospital cuando se te empiece a fruncir el ceño, no quieres que te hable nadie, que te moleste todo, que esos dolores pasan de castaño a oscuro» ese es el momento.
Después de tratar estos temas nos pusieron un video informativo explicándonos más gráficamente cada punto y me pareció super interesante.
Las mamás opinaban, nos preguntaban, intercambiamos opiniones y experiencias de las no primerizas.
He vuelto encantada y con ganas de mi segunda clase. Ya os contaré.
Me has abierto aún mas ganas de empezar!!!
🙂 me alegra!!!
Qué padre !!!
Pues genial ésa clase, así dan ganas de volver.
Para mi algo muy importante fué el contacto con ésas mamás que empiezas a conocer y con las que vas a encontrarte en el futuro unas cuantas veces.
Si la verdad es que es genial hablar con diferentes mamas 😍
Yo también tenía muchas dudas sobre si sabría identificar las contracciones, y qué cierto es que cuando llegan sabes perfectamente lo que tienes. No te preocupes que el cuerpo es sabio y ánimo!
Si eso comentaban allí que se sabe perfectamente 😀
Muy interesante todo lo que has contado, lo que no se yo es si a la hora de la verdad, con los nervios te acuerdas de todo eso!
Jajajja ese el el mayor handicap que una vez en accion se nos olvida todo y salimos corriendo al hospital!
¡Muy bien explicado! No sabia lo de los pródromos.
Jo que suerte que puedan ir los padres, a nosotros no nos dijo que no, pero le quito las ganas a mi marido diciendo que no iba ninguno y que eramos muchas.
A nosotras la matrona nos dio un consejo que a mi me sirvió: «si te das un baño y las contracciones cesan o amainan aún puedes esperar y si siguen con la misma intensidad al hospital». Yo fui muy rápida en 30 min pase de dolor de regla a no aguantar y como nos decía que en primerizas eso no suele pasar pues me daba cosa ir al hospital. Me duche y como las contracciones en lugar de bajar la intensidad aumentaron, supe que era hora de irnos. Cuando llegue ya estaba de 4cm. Lo podéis leer aquí http://bit.ly/1Ue4zSY
Muchas gracias por compartir tu experiencia, me encanta leer vuestras historias. Un besazo!