Mi experiencia con la lactancia ha sido y es, porque continúo con ella, muy positiva.
Los primeros días en el hospital el bebé perdió más peso de lo habitual, como sabéis me hicieron cesárea y la leche tarda en subir un poquito más, nos sugirieron que había que dar una pequeña ayuda al bebé para que no perdiese más peso.
En cada toma me traían una jeringuilla con un complemento de leche especial, de la jeringuilla salía una pequeña sonda que yo juntaba al pezón de esa manera el bebé succiona y aprende a mamar sin tener que utilizar el biberón, es una gran idea para no perder el contacto con la madre y que de esa manera con la succión nos ayuden los bebés a que nos suba la leche más rápido.
Del pecho derecho no había problema pero del izquierdo le costaba un poquito más, por lo que comenzamos a utilizar una pezonera de silicona, en mi caso de la marca Medela, para que India pudiese comer con más facilidad. El problema fue que cuando aprendió a mamar con la pezonera ya tuve que ponerla en ambos pechos.
A los 2 días me subió la leche, me ayudó mucho tomar infusiones muy calentitas, y desde entonces he alimentado a mi hija con lactancia materna exclusiva.
He tenido mucha suerte de poder darle el pecho pero reconozco que si no hubiese podido la opción de biberón no hubiese sido un problema para mi.
Cuando cojo a mi pequeña para darle de comer es un momento especial, es real todo eso que cuentan de que se crea vínculo, me recuerda muchas veces a la película de Avatar. Existe una conexión de miradas.
Hasta los 3 meses usé las pezoneras pero a partir de entonces las quité. Los primeros días pensaba que me iba a arrancar los pezones, con 3 meses tienen una fuerza al succionar que con las pezoneras no notaba, incluso notaba algún pequeño hematoma, intentaba dar una toma sin pezonera y otra con ellas para calmar el dolor. Con los días todo fue más fácil y la nena se acostumbró rápidamente al pecho directo.
El pecho me ha servido para más cosas que para la alimentación, cuando la nena está más inquieta, llora mucho, está malita o tiene sueño y no consigue dormirse…le doy el pecho y se le pasan todos los males.
Animo a todas las mamás a que lo probéis, a que intentéis dar el pecho, si no podéis o no os gusta lo retiréis pero al menos intentar ese momento. Os recompensará.
Pues casi cuentas la historia de mi lactancia: cesárea, pérdida de peso del bebé excesiva, suplemento… y al final, éxito! 🙂
Es cierto que la teta es más que alimento. Te da momentos muuuy bonitos y mágicos <3
Evidentemente, si la mamá quiere/tiene que dar biberón, no pasa nada. Es otra opción igual de válida y estupenda.
Gracias por compartir tu experiencia.
Me alegra saber que te has sentido identificada 🙂 Un besote
Que bueno que les ha ido tan bien con el pecho. Yo solo le pude dar pecho por un mes por diferentes razones. Cuanto tiene India ya? 5 meses?
Que bien verte por aqui. India ya tiene 5 meses y medio 🙂 esta muy grandeeee
Si, me cuesta mas ponerme al día con otros blogs. Que bueno que ya esta tan grande. Espero que ya todo vaya mas facil con ustedes. ☺
a vosotros que tal os va???
El principio es duro pero luego es tan bonito y maravilloso, yo tuve que ir dejándolo porque emma no engordaba pero esos 5 meses los disfrute muchísimo!!
Toda la razón, es maravilloso, yo estoy a favor completamente y me encanta.
Aunque ahora estamos introduciendo ya el bibe porque he vuelto a trabajar.
Yo no pude darle pecho a mi hija porque pude tener contacto con ella 12 horas después del parto porque no lloró al nacer, y ya se había alimentado con mamadera. Y por mas que intenté, y pedí ayuda al banco de leche, ella no aprendía a succionar mi pecho. Intentamos con pezoneras y no tenia problema, pero al contacto con mi pecho no respondía. Así que tenia que sacarme leche para darle porque me estaba lastimando mucho el uso constante de ellas. Y así a los pocos meses de haber nacido se me agotó la leche y tuve que darle complementos únicamente. Cómo me dolió al principio no poder darle pecho, que ella no se prendiera, y los constantes malos comentarios de mi suegra y cuñada. Gracias a Dios mi ginecólogo supo como aconsejarme y hablarme para explicarme que no todas tenemos la misma experiencia con la lactancia, y que va mas allá de lo que planeamos como madres; aunque me costó entenderlo, al fin pude comprender que no era menos madre por darle complemento. Buen post, y que tu bebé continúe tomando pecho que es lo más sano y fortalece el vínculo madre-hijo en los primeros meses de vida para que se sientan más seguros y estén mas tranquilos. Un besito 😍
Me ha emocionado tu historia y me ha encantado!!!!
Llevo 28 meses de lactancia y vamos por más
yo aguantaré unos mesecitos más…
Preciosa experiencia.
Emociona ver la naturalidad con la que aceptas la dificultad en un primer momento.
Nosotros optamos por la lactancia artificial por nuestras circunstancias laborales. En este post de mi blog cuento como me sentí con la lactancia artificial en cuanto a la poca aceptación de la gente, y cual es mi posicionamiento ante la lactancia (https://lolalimon.wordpress.com/2017/02/21/la-teta-de-plastico-lactancia-materna-y-lactancia-artificial/). Estais invitados a leer y debatir.
Saludos, nos vemos entre líneas.
☺️😘🍼